A través del Decreto 196/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial, se oficializaron este martes las modificaciones que completan la desregulación del transporte automotor impulsada por el Gobierno Nacional.
Los cambios abarcan: agilizar trámites administrativos y reducir costos para los conductores, tanto particulares como profesionales; simplificar los procesos de renovación del Sistema Nacional de Licencias de Conducir; implementar la licencia nacional digital; eliminar la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI) y permitir la incorporación de peajes sin barreras.
Consultada al respecto la directora de Gestión y Control, Habilitación y Servicios, del Ente de Prevención Ciudadana y Gestión Ambiental (ex EDECOM), Marcia Soler Méndez, se refirió puntualmente a cómo impacta dicho decreto en Río Cuarto.
Respecto del alcance, dijo a La Mañana Sin Libreto que el sistema de emisión de licencias durante mucho tiempo estuvo a cargo de las provincias, luego se modificó el decreto y dejaron de tener el régimen provincial, pero en el caso de Río Cuarto se sigue emitiendo las licencias bajo el régimen provincial.
“Tiene validez nacional (…) sin embargo hay muchos municipios alrededor de la ciudad de Río Cuarto, la misma ciudad de Córdoba, que están adheridos a la ley nacional que modifica el decreto reglamentario. Para que eso sea aplicable a la ciudad de Río Cuarto, deberíamos adherir a este sistema de licencias. Cosa que hasta el día de hoy, no estamos adheridos”, explicó.