Carlos Reutemann, a través de la IA: “Ver crecer a Colapinto me trae recuerdos de mis inicios”

¡Viralizalo!

Carlos Alberto Reutemann, piloto de automovilismo y político argentino, dialogó mediante la IA en el último programa del año de “Tertulias Argentinas”, por Rivadavia Río Cuarto FM 94.7.

Pocos lo llamaban por su nombre. “Lole” era el sobrenombre que lo identificaba en cualquier lado. “Viene de un apodo familiar de chico. Era algo cariñoso. Mi mamá me llamaba así. Tenía que ver con mi infancia: me encantaba ir a ver a los lechones en la chacra de mi familia”, explicó mediante la IA.

En 1968, luego de casarse con su novia, viajó a Londres para dedicarse a su carrera automovilística. “Fue un cambio tremendo. Al principio me costó el idioma y las costumbres, pero tuve en claro que el esfuerzo valía la pena”, aseguró por medio de la IA. 

Finalmente, Reutemann fue piloto de Fórmula 1 desde 1972 hasta 1982, donde compitió para los equipos Brabham, Ferrari, Lotus y Williams. “Pasar de la vida simple del campo a los circuitos de Europa con la sofisticación y exigencia, fue impactante”.

En la máxima categoría del automovilismo obtuvo doce victorias. En 1990 recibió el Premio Konex de Platino como el mejor automovilista de la década en Argentina. Opinó, a través de la IA, sobre Franco Colapinto: “Me recuerda a mí en la mezcla de sueños grandes y origen humilde.

Verlo crecer me trae recuerdos de mis inicios. Noto en él una serenidad y madurez poco comunes para su edad” dijo y siguió diciendo, por medio de la IA: “tiene ese algo especial que los grandes pilotos necesitan y una gran formación técnica y estratégica. Los argentinos vemos reflejado el sueño de volver a tener un campeón argentino en la máxima categoría. Es la chispa de orgullo nacional y esperanza.”

A partir de 1991, decidió incursionar en el mundo político: inició su actividad en el Partido Justicialista de la mano del presidente Carlos Menem. Fue elegido en dos ocasiones como gobernador de la provincia de Santa Fe. Fue senador nacional en 1995 hasta 1999 y desde 2003 hasta su muerte. “Pasar del individualismo del automovilismo a la dinámica colectiva de la política fue un gran desafío. Pero siempre me guie por la idea de servir a mi provincia”, aclaró por la IA, y agregó: “En el automovilismo, el podio no siempre refleja el esfuerzo, mientras que en la gestión pública las obras y políticas hablan por sí mismas.”

Además, opinó sobre el Gobierno de Javier Milei: “Comparto algunas preocupaciones, como la necesidad de cambiar estructuras que no funcionan, pero también hay que hacerlo con responsabilidad y equilibrio.” Y agregó mediante la IA: “Si estuviera en el Senado apoyaría las propuestas que beneficien a la gente, sin importar de a donde vengan.”

¡Viralizalo!