El legislador departamental, Mauricio Jaimes, se refirió a la completa programación que comenzaron a desandar desde enero en el marco de la propuesta “Calamuchita Festivalera” y que contempla 20 jornadas de festivales y 26 noches de cuarteto y otros géneros.
En diálogo con Sin Libreto de Verano, el legislador no solamente destacó la sinergia que se logra a partir de la iniciativa conjunta entre las distintas localidades del valle, sino también el sentido de pertenencia que cada pueblo o ciudad encuentra al momento de mostrar su riqueza a los visitantes.
“Los festivales potencian, por un lado, la imagen de la localidad y de una región. La muestran al público que llega desde distintas localidades del país y logra visibilizarse así la localidad. Los festivales tienen que representar la identidad de cada pueblo. Por eso la gente tiene que querer los festivales y estos tienen que involucrarlos. Y cuando eso se logra, uno se da cuenta que no solo fortalece a la localidad para afuera sino también para adentro”, consideró Jaimes.
Y añadió: “Calamuchita está muy relacionada a estas celebraciones y a su riqueza natural. Por ejemplo, en Rumipal están orgullosos de su lago; en La Cumbrecita, de sus senderos y paisajes, en Villa Quilliinzo, de su río. Cada localidad tiene algo que la hace sentir orgullosa”.
Adelantó que ya desde este jueves comenzará la actividad festivalera con “una Peñita” dirigida a medios de prensa para mostrar un poco de lo que se viene y como novedad, que están organizando una primera celebración festivalera en el paraje calamuchitano Capilla del Carmen, que se encuentra enclavado en la zona de El Durazno y que goza de una riqueza natural asombrosa.