“Lo complicado es cuando los chicos no tienen referentes adultos con los cuáles poder hablar”

¡Viralizalo!

Arístides Álvarez, titular de la Asociación Civil “Si nos reímos, nos reímos todos”, fue consultado respecto de temáticas como bullying y grooming que hoy adquieren alcance global movilizadas por productos audiovisuales como la serie británica “Adolescencia” que lanzó la plataforma Netflix, y también la producción local “Atrapados”, y que dan cuenta de la exposición a la que se someten los chicos de temprana edad en contacto con la tecnología y sin controles de adultos responsables.

En diálogo con La Mañana Sin Libreto, Álvarez explicó que con la pandemia de coronavirus se intensificó el uso de teléfonos inteligentes y, con ello, cada vez más menores se acercaron a esta tecnología vinculada directamente a la interacción y comunicación social.

“Cada vez más pequeños tienen celular, y si bien está bueno como medio de comunicación, a la vez los expone”, consideró Álvarez.

Más adelante, reflexionó sobre los tiempos que pasamos junto a nuestros hijos al señalar que: “La familia, como la pensábamos antes, no existe más. ¿Y hoy por hoy, a quien recurren los chicos? A un influencer o a un youtuber, que lo único que quieren es venderles algo”.

Y añadió: “Está complicado el tema cuando los chicos no tienen referentes de adultos responsables con los cuáles poder hablar y tener confianza de que los van a ayudar realmente (…) Esto que está pasando en nuestra sociedad argentina, este grado de violencia, no es más que el reflejo de una sociedad violenta que estamos viviendo donde el mensaje de odio le ha ganado al mensaje del amor”.

¡Viralizalo!