Día Mundial de la Alimentación: el compromiso del Banco de Alimentos de Río Cuarto

¡Viralizalo!

En el marco del Día Mundial de la Alimentación, la nutricionista Luz Testa, integrante del Banco de Alimentos de Río Cuarto, destacó la importancia del trabajo que realiza la institución para garantizar una mejor distribución de los alimentos y contribuir tanto a la seguridad alimentaria como al cuidado del ambiente.

“Recuperamos alimentos que las industrias o comercios ya no pueden comercializar, pero que son aptos para el consumo. Los revisamos y luego armamos bolsones que se destinan a copas de leche, comedores, hogares y otras organizaciones sociales”, explicó Testa a La Mañana Sin Libreto, quien forma parte del equipo desde hace casi cuatro años.

La profesional advirtió que, en los últimos tiempos, el banco atraviesa una situación compleja debido a la disminución de donaciones y al aumento de la demanda de alimentos. “Hay productos que antes recibíamos, como galletitas dulces o panificados, que ya no llegan. La comisión incluso tiene que comprar algunos alimentos para poder garantizar variedad en las entregas”, señaló.

A pesar de las dificultades, Testa resaltó el esfuerzo conjunto de la comisión, el staff y los voluntarios, quienes colaboran con tareas de fraccionamiento, colectas y campañas solidarias. “Toda ayuda suma: puede ser tiempo, alimentos, aportes económicos o simplemente difundir lo que hacemos”, remarcó.

¡Viralizalo!