Albertina Ghelfi, coordinadora de la Unidad de Hipertensión Arterial y Riesgo Cardiovascular en el Hospital Escuela Eva Perón, se refirió al estudio realizado en la Argentina que indica que las mujeres consideradas de bajo riesgo pueden tener signos tempranos de daño vascular.
El informe da cuenta que una de cada tres mujeres se muere por enfermedades cardiovasculares y que se llega a esa situación porque tienen una mayor carga familiar, social y laboral que hace que consulten más tarde, o también porque los equipos de salud pueden subestimar que ellas puedan estar en riesgo de tener un infarto, ataque cardiovascular (ACV) o muerte cardiovascular.
“La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en el mundo y en occidente, y puntualmente en mujeres. Es un llamado de atención, tanto para mujeres como para los profesionales”, señaló a La Mañana Sin Libreto.
Y agregó: “Las mujeres están expuestas a otros estímulos que hacen a la problemática cardiovascular. Hoy por hoy, nos van a preguntar lo mismo a mujeres y hombres para calcular el riesgo cardiovascular, pero la mujer por su condición de género tiene aparte otros dos grupos de enfermedades más”.