El impacto de la crisis en la nutrición: “No solo se come menos, sino que se come peor”

¡Viralizalo!

La licenciada en Nutrición, Marcela Bernardi, advirtió que la caída del poder adquisitivo no solo reduce la cantidad de alimentos en la mesa, sino que empobrece su calidad, generando déficits nutricionales con consecuencias en la salud.

“El problema no es solo que se come menos, sino que se come peor”, resumió Bernardi en diálogo con La Mañana Sin Libreto, al analizar cómo la inflación y la pérdida de ingresos modifican los patrones de consumo. Menos carnes, lácteos, frutas, verduras y legumbres se traducen en una dieta con déficits de vitaminas y minerales esenciales.

A la dificultad económica se suma la falta de planificación alimentaria en todos los sectores sociales. “Muchas veces se improvisa lo que se va a comer, lo que termina empobreciendo aún más la calidad nutricional del plato”, explica la especialista.

Para garantizar una dieta equilibrada, Bernardi insiste en la importancia de incorporar todos los grupos de alimentos: proteínas de calidad (carnes, huevos, legumbres), frutas y verduras variadas, grasas saludables (aceites, frutos secos, semillas) y lácteos. “Sin ellos, aparecen carencias de calcio, vitamina D y otros nutrientes clave para mantener una buena calidad de vida”, advierte.

¡Viralizalo!