“En el mundo, hay una demanda insatisfecha de azafrán y de bulbos”

¡Viralizalo!

Federico Paak, titular de la firma Azafrán Mediterráneo, explicó a Rivadavia Río Cuarto 94.7 FM que trabajan desde hace 18 años en el emprendimiento junto a su esposa y hoy cuentan con 20 sucursales trabajando y en constante crecimiento.

“Nuestra idea fue siempre vender azafrán que es el producto más caro del mundo. Empezamos a vender de a poquito los bulbos a la gente pero se les secaba y ahí decidimos hacer una guardería de bulbos. Hoy por hoy, en el mundo hay una demanda insatisfecha tanto de azafrán como de bulbos”, señaló Paak, para dar por ejemplo que en Europa se perdió el 40 por ciento de la cosecha.

Más adelante, aclaró que Azafrán Mediterráneo no tiene vinculación alguna con otra producción de azafrán del valle de Calamuchita que recientemente tomó estado público por una denuncia por supuestas estafas en la propuesta comercial.

Comentó que actualmente se encuentran abocados a la producción de bulbos, por lo que el propietario tiene identificada de forma personalizada y cuantificada su producción, y puede comercializarla de manera independiente o a través de la firma Azafrán Mediterráneo a nuevos inversionistas que deseen sumarse a la propuesta productiva.

“Nosotros siempre decimos que nuestra producción de bulbos es como un tambo, y para graficarlo decimos que sembramos una vaca y ganamos plata, porque esa vaca tiene cría”, describió. Además, dejó los contactos en redes sociales como @azafrán_mediterraneo y en web azafranmediterraneo.com para quienes se muestren interesados en conocer más de la propuesta que en la zona de Río Cuarto tiene dos campos-sucursales donde se cultiva azafrán.

¡Viralizalo!