El Centro de Almaceneros de Córdoba anticipó que la inflación de marzo cerró en un rango de entre 2,7% y 2,8%. Este dato, que suele preceder a las cifras nacionales, refleja una suba en la canasta básica de alimentos del 3,1%, un porcentaje que supera la inflación general por primera vez en cinco meses y que pone en evidencia el impacto directo de la inestabilidad del dólar «blue» en los precios de los productos esenciales.
En diálogo con La Mañana Sin Libreto, el vicepresidente de la Cámara de Almaceneros de Córdoba, Adrián Morales, resaltó que en los últimos tiempos “los índices inflacionarios no se detuvieron nunca” y que “han tenido distinta incidencia”.
“Hay una suba importante en el mes de marzo de productos como carne vacuna, de pollo y huevos, como así también algunas verduras, por ello nosotros notamos que va a haber un impacto negativo en las ventas”, dijo Morales.
Y más adelante, concluyó: “En los supermercados está cayendo el consumo. Entonces, si cae en el supermercado esa gente se muda, por menor poder de compra, al almacén de barrio porque no se justifica ir a un supermercado y no disponer del dinero para hacer una compra significativa. Entonces, lo que sucede ahí es una corrida de la demanda de un sector a otro, pero en el análisis global el consumo sigue cayendo”.
En ese contexto, consideró que el formador de precios es sensible a cualquier tipo de movimiento del indicador económico para aplicarlo a las listas, entre los que refirió a las variaciones del precio del dólar blue.
“Cualquier movimiento está aplicado a las ventas. Los formadores de precio no se acostumbran a la inflación, sino que analizan fríamente los números y van buscando la forma de tener rentabilidad”, señaló.