“Ser escritor es la forma más hermosa de vivir sin trabajar”, dijo Federico Andahazi, escritor y psicólogo.
“Aunque haya incursionado en otros lugares, la literatura está antes que todo”, contó al programa Tertulias Argentinas que emite Rivadavia Río Cuarto 94.7 FM.
Creció junto a su madre. Lo único que conocía de su papá era un libro que escribió y que tenía en la solapa la foto del autor. “Un día lo vi en la esquina de calle Corrientes y pensé que lo conocía de algún lado. Me acerqué y a partir de ese momento hubo un reencuentro emotivo”, señaló.
El éxito de sus obras lo llevó por muchos lugares. “El lector es muy parecido en todo el planeta. La literatura es universal”, admite, para agregar que eligió Argentina para vivir.
“Me han ofrecido irme, pero mi lugar es acá. Espero que a este Gobierno le vaya bien, por lo menos en el trazo grueso. Pero hay cosas que no me gustan”, expresó Andahazi, para resaltar su descontento con distintas confrontaciones.
Su admiración por el escritor Jorge Luis Borges se hizo notar. “Para todo escritor, Borges es un antes y un después”, señaló y lo describió como fértil y frustrante, a la vez. “Borges siempre genera sabor amargo. Decís ¿para qué me voy a molestar en escribir, después que él lo hizo maravillosamente?”.
Actualmente, es parlamentario del Mercosur. “Lo hacemos sin cobrar un sueldo pero es una instancia fundamental de las relaciones comerciales en Argentina”.