“Los resultados dependen de las decisiones que asumimos dentro de un sistema productivo”

¡Viralizalo!

El ingeniero agrónomo Emilio Satorre, docente de la UBA y coordinador académico del área Agricultura de CREA, fue el encargado de abrir la JAT 2025 “El motor de la agroempresa”, una jornada de actualización técnica organizada por CREA Región Centro en Río Cuarto.

Su exposición giró en torno a “La potencia de los sistemas”, poniendo el foco en cómo las decisiones de manejo influyen en los resultados productivos y económicos de la agricultura.

La temática se orienta a mirar el sistema de producción en la región en momentos en que es necesario tener planteos productivos, pero también eficientes. No se trata solo de mirar tecnologías duras, insumos y demás, sino también todo lo que construimos cuando diseñamos secuencias de cultivos, rotaciones, manejos de lotes y paisajes”, explicó Satorre en diálogo con Suma Tecnología, que emite Rivadavia Río Cuarto 94.7 FM y Golden FM 107.9.

La interacción de variables

Consultado sobre los factores que determinan un sistema eficiente, rentable y sostenible, el especialista remarcó que se trata de una interacción compleja.

Hay variables propias del sistema de cultivo, como tecnologías de insumos, procesos, información, conocimiento, digitales, y también variables ligadas al ambiente: suelos y clima. La interacción entre estos factores es la que termina determinando el resultado de los cultivos”, señaló.

Si bien existen aspectos imposibles de manejar, como las condiciones climáticas, otros pueden ser gestionados a través de la historia de los lotes, los sistemas de labranza o el uso de tecnologías aplicadas a lo largo de los años. “En planteos mixtos, tanto ganaderos como lecheros, estos factores adquieren una importancia enorme”, agregó.

Bioinsumos y complementación

En relación con el avance de los bioinsumos, Satorre aclaró que no se trata de un reemplazo de los productos químicos tradicionales, sino de un complemento.

No reemplazan, tenemos que tener una visión complementaria. Están creciendo a una tasa muy importante y muchos llegaron para quedarse, ampliando su participación en los sistemas. Pero no van a sustituir a los agroquímicos, sino a integrarse en el manejo”, puntualizó.

¡Viralizalo!