Destacan el potencial de la IA en la agricultura y la ganadería

¡Viralizalo!

En el marco de la exposición rural de Río Cuarto, el doctor Alberto Del Valle Utrera, director académico de la Fundación Cervantes, brindó una charla titulada “Cómo la IA transforma la Agricultura y la Ganadería”, organizada junto a la Universidad de Congreso. La propuesta formó parte de una alianza estratégica entre ambas instituciones que, a partir de 2026, ofrecerán nuevas carreras presenciales y virtuales, entre ellas una Licenciatura en Agronegocios.

Durante la disertación, Utrera destacó el potencial de la inteligencia artificial para automatizar procesos, mejorar la eficiencia y optimizar la producción agrícola y ganadera. “La IA emula los procesos cognitivos y motrices de los seres humanos. Nos permite comparar, interpretar, asimilar y hasta robotizar tareas. Estamos atravesando un cambio de era en el que todas las profesiones van a estar atravesadas por estas herramientas”, explicó.

El especialista, con doctorado en inteligencia artificial, también advirtió sobre los desafíos que acompañan a esta tecnología: desde el consumo de agua de los centros de datos que la sustentan, hasta las cuestiones éticas y los sesgos que generan debate a nivel global. “Cada consulta en un chat como GPT consume energía. Por eso es clave avanzar en energías renovables y en un uso responsable de estas herramientas”, señaló.

La charla, abierta y gratuita, se desarrolló en el pabellón central de la muestra. Además, los visitantes pudieron acercarse al stand de la Fundación Cervantes y la Universidad de Congreso para conocer más sobre sus ofertas educativas y la novedad de la Licenciatura en Agronegocios, pensada especialmente para la región.

¡Viralizalo!