En Canadá, participa de la mayor feria lechera del mundo para traer innovación a su tambo modelo

¡Viralizalo!

Desde Toronto (Canadá), donde participa de la Royal Agricultural Winter Fair -una de las muestras lecheras más importantes del mundo-, Emanuel Pallanza, gerente de Producción de Mareuba S.A., compartió a Suma Tecnología detalles del trabajo que la firma desarrolla en el tambo modelo en el establecimiento La Mascota, ubicado sobre ruta nacional 35, entre Holmberg y Malena. Además de seguir de cerca la jura de las mejores lecheras del mundo, el equipo realizó un recorrido por establecimientos de punta en Canadá para observar tecnologías y sistemas aplicables a la producción local.

Pallanza detalló que La Mascota ordeña 1.950 vacas por día, en tres turnos, con un promedio de 43 litros por animal, niveles de grasa del 3,7% y proteína del 3,4%. En total, el establecimiento maneja 5.000 cabezas, incluyendo el ciclo completo de recría. Allí trabajan 50 personas y viven 24 familias, conformando una comunidad productiva que sostiene uno de los tambos más tecnificados de la región.

La visita a Canadá se centró especialmente en nutrición, confort animal y genética. Mareuba trabaja desde hace casi tres años con análisis de ADN en todas las terneras recién nacidas, en alianza con la firma Semex, lo que permite seleccionar animales más sanos, más eficientes y con mejor conversión alimenticia, reduciendo además la emisión de metano por litro producido. “Buscamos vacas que coman menos y produzcan más, sin perder bienestar ni sustentabilidad”, explicó Pallanza.

Otra tendencia observada en los establecimientos norteamericanos es el avance de instalaciones de ambiente controlado, con ventilación cruzada, túneles de viento y sistemas de climatización orientados a evitar estrés térmico y mejorar el rendimiento. “Estamos viendo tambos que alcanzan promedios cercanos a los 50 litros diarios y vacas individuales que superan los 100 litros”, señaló, aunque remarcó que en La Mascota la nutrición está a la vanguardia y el próximo salto competitivo llegará del confort animal y la mejora continua en genética.

Actualmente, el tambo funciona con un sistema Freestall con camas de arena y ventilación, adecuado al clima local. Pallanza indicó que seguirán evaluando soluciones de manejo ambiental y nuevas tecnologías de ordeñe y alimentación automatizada.

Antes de despedirse, agradeció el contacto y dejó abierta la invitación para visitar el establecimiento: “Cuando quieran, están invitados a conocer todo lo que estamos implementando. Es un orgullo mostrarlo”, dijo.

¡Viralizalo!