El presidente del Centro de Almaceneros, Adrián Morales, confirmó que el consumo volvió a caer con fuerza durante octubre, reflejando un panorama de marcada retracción en las ventas de almacenes, carnicerías, verdulerías y pollerías. Según el relevamiento del organismo, el descenso promedio fue del 8%, aunque en algunos rubros la merma llegó “entre el 15 y el 20%”, indicó el dirigente.
Morales explicó que la tendencia se observa de manera generalizada y que los consumidores optan cada vez más por segundas marcas o productos de menor costo, lo que refleja el deterioro del poder adquisitivo. “La gente no tiene el dinero para acceder a primeras marcas, y eso empuja las ventas de empresas regionales, pero con márgenes más bajos”, sostuvo en diálogo con La Mañana Sin Libreto.
El referente del sector señaló que la baja no responde a una migración hacia grandes superficies, sino a una reducción directa del consumo. “Las personas se privan de comprar ciertos productos. Hay caídas notorias en bebidas alcohólicas, conservas y artículos considerados prescindibles. Incluso las ventas de bebidas sociales como fernet o vodka están muy frenadas”, explicó.
En cuanto a las causas, Morales recordó que, pese a la desaceleración inflacionaria durante 2025, el impacto de la “remarcación leonina” registrada entre diciembre de 2023 y enero de 2024 aún persiste. “Hubo productos que aumentaron 60 o 70% en ese momento y todavía no se reacomodaron. Hasta que no haya varios meses de estancamiento o deflación de precios, y una recuperación del ingreso de las familias, no vamos a ver una mejora en las ventas”, advirtió.
