La tradicional FeriCambio, espacio de encuentro entre productores, consumidores y organizaciones de la agricultura familiar, celebra este miércoles sus 10 años de vida con una jornada especial en el campus de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC). La actividad se desarrolla frente a la Biblioteca Central y el Hall de Agronomía, con la participación de más de 16 puestos y una variada propuesta cultural.
“Es un año muy particular, porque se cumplen diez años de esta iniciativa que nació con el impulso de la Agricultura Familiar, el apoyo del INTA y de la Facultad de Agronomía”, destacó Natalia Reinero, integrante de la feria, mientras ultimaban los preparativos de los stands. “Hoy somos más de 30 productoras y productores que trabajamos bajo los principios de la economía solidaria y la agroecología”, dijo.
La propuesta incluye alimentos y verduras agroecológicas, cosmética natural, plantines, mieles, semillas, textiles reutilizables y productos sin gluten, entre otros. Además, se presentará el músico y viajero Paco Alanés, quien compartirá saberes de comunidades andinas y ofrecerá una cocina en vivo con degustación de quinua dulce. También habrá un acto conmemorativo con representantes del INTA, la Facultad de Agronomía y el ensamble musical de la universidad.
Reinero destacó el crecimiento sostenido del interés por los productos orgánicos y naturales, impulsado tanto por una mayor conciencia ambiental como por cuestiones de salud. “Cada vez más entendemos que la salud no es solo no estar enfermo, sino estar en equilibrio y poder crear nuestra visión de vida”, expresó.
En este contexto, la referente valoró el esfuerzo colectivo que permitió sostener la feria pese a los recortes institucionales: “Este año tuvimos que reorganizarnos como productores, autogestionar la feria y seguir adelante. Es una fiesta de la economía solidaria y una forma de reafirmar que la economía debe tener a las personas en el centro”.
La edición aniversario de FeriCambio se extenderá hasta las 16 horas, con entrada libre y gratuita, y se repetirá cada segundo miércoles de mes en el predio de la UNRC.