Con un microchip, buscan brindar una identificación segura a las mascotas

¡Viralizalo!

La identificación de perros y gatos a través de microchips ya es una realidad en Río Cuarto. La medida se enmarca en la ordenanza municipal de 2014 que regula la tenencia responsable de animales de compañía. En diálogo con La Mañana Sin Libreto, Agustina Marinelli Vasquetto, de Agroveterinaria Vasquetto, explicó los alcances y beneficios de esta herramienta que funciona como un “DNI” para las mascotas.

“El microchip es del tamaño de un granito de arroz, se coloca debajo de la piel y no genera dolor ni efectos adversos. Es único y de por vida. Gracias a este sistema, si un animal se pierde o es hallado en la vía pública, puede identificarse de inmediato y contactar al tutor responsable”, señaló Marinelli Vasquetto. La lectura se realiza mediante dispositivos disponibles en la municipalidad y en veterinarias autorizadas.

El procedimiento es sencillo y rápido: “Se coloca subcutáneo como una vacuna, entre las escápulas. En una consulta de media hora se puede resolver sin inconvenientes”, agregó la profesional. Además, destacó que la normativa local incluye otros puntos como el uso de correa y bozal en perros grandes, la recolección de materia fecal y la vacunación antirrábica anual.

Por último, Marinelli brindó algunas recomendaciones para esta época del año: “Con la llegada del calor es fundamental reforzar la protección contra pulgas y garrapatas, prevenir golpes de calor asegurando agua y sombra, y nunca dejar a las mascotas encerradas en el auto”.

¡Viralizalo!