La economista Antonella Semadeni, integrante de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), analizó el impacto de la reciente medida anunciada por el Gobierno sobre la eliminación de retenciones.
“Para el sector es claramente positivo porque las retenciones representan más del 60% de la carga impositiva del agro. En soja, implica una mejora de 70 dólares por tonelada y en maíz de 20 dólares. Esto puede movilizar unos 10.500 millones de dólares de la campaña pasada”, explicó Semadeni en diálogo con Suma Tecnología.
Según la especialista, el beneficio inmediato sería un aumento en la liquidación de exportaciones durante octubre, lo que aliviaría la presión sobre el dólar.
Sin embargo, advirtió que se trata de un recurso transitorio. “No se generan nuevos dólares, solo se adelanta la liquidación prevista hasta abril. Es pan para hoy y hambre para mañana. El impacto real sería mayor si se eliminara de manera ordenada, brindando previsibilidad a los productores y generando incentivos de largo plazo”, sostuvo.
De cara a las elecciones, Semadeni consideró que la medida no modificará sustancialmente el voto del sector. “Los productores saben que no es una decisión genuina de política económica, sino un parche para llegar a octubre con calma cambiaria. El problema de fondo sigue siendo la falta de dólares genuinos para la Argentina”, concluyó.