Javier Rotondo, vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), analizó el anuncio del gobierno sobre la baja en retenciones y la necesidad de avanzar hacia un esquema más previsible y sustentable para el sector agropecuario.
En diálogo con La Mañana Sin Libreto, el médico veterinario y dirigente rural se refirió a la reciente medida del gobierno nacional en torno a la reducción parcial de las retenciones. “Fue una señal política, más que una medida de impacto económico concreto”, señaló, al tiempo que remarcó que desde las entidades del campo se seguirá reclamando la eliminación total de este impuesto distorsivo.
Rotondo valoró como “un gesto” la presencia del presidente Javier Milei en la muestra de Palermo y su encuentro con los dirigentes de la Mesa de Enlace, así como las reuniones mantenidas con el ministro Luis Caputo. No obstante, consideró que “la baja de 1,75% en carne, por ejemplo, no es suficiente para la situación que atraviesa la cadena exportadora”, en un contexto de precios internacionales altos y costos internos que aún no se equilibran.
Para el dirigente rural, si bien el gobierno “manejó con inteligencia el escenario político”, la expectativa que se generó durante la Exposición Rural choca con una realidad compleja. “Estamos 0 a 0 en el entretiempo. Ojalá tengamos aire para meter un gol en el segundo tiempo”, graficó en una metáfora futbolística.
Rotondo también puso el foco en el impacto de las retenciones en regiones semiáridas como el sur de Córdoba. “En zonas como Río Cuarto necesitamos rotar cultivos, reponer nutrientes, cuidar el recurso suelo. Y estos impuestos atentan contra todo eso porque bajan la inversión tecnológica y agronómica”, explicó.
El vicepresidente de CRA remarcó que la certidumbre es clave: “El productor necesita previsibilidad, no podemos seguir sembrando con el miedo a que en plena cosecha aparezca una nueva medida que nos cambie los costos”.
Finalmente, Rotondo destacó el trabajo sostenido de las entidades agropecuarias en defensa del sector: “Fue la dirigencia la que logró que se mantenga la medida, aún en un contexto de rigidez conceptual del gobierno con respecto a las retenciones. Seguiremos insistiendo por la eliminación total”.