El reconocido infectólogo Hugo Pizzi alertó que el Covid-19 aún persiste en el país y subrayó la importancia de completar los esquemas de vacunación, no solo contra el coronavirus, sino también con las vacunas del calendario obligatorio.
En diálogo con La Mañana Sin Libreto, Pizzi recordó que en 2023 se registraron más de 100 mil consultas médicas por COVID y alrededor de 500 fallecimientos. “Hoy en todas las jurisdicciones siempre hay algún internado por COVID y, curiosamente, la mayoría no tiene vacunas aplicadas”, señaló.
Además, explicó que la caída en las coberturas de vacunación no afecta solo al coronavirus. “Estamos teniendo problemas graves: faltan dosis de sarampión, hepatitis y otras vacunas esenciales. Muchos niños no tienen la triple viral completa”, advirtió.
Sobre la aparición de nuevas variantes, Pizzi explicó la particularidad de la cepa “Frankenstein”, que combina dos variantes previas. Esta mutación afecta principalmente la zona de la garganta, causando pérdida de voz y olfato, y muestra comportamientos muy distintos según el estado de vacunación de cada persona.
El infectólogo insistió en la necesidad de “actualizar la vacuna” y mantener la inmunización especialmente en personas con enfermedades crónicas o condiciones de riesgo. Recordó también que, como sucedió con la gripe H1N1, es probable que la vacuna anticovid se incorpore a las campañas antigripales anuales.
Finalmente, Pizzi explicó por qué muchas infecciones respiratorias se vuelven hoy más largas y persistentes: “El encierro durante la pandemia nos aisló del ecosistema. Perdimos contacto con bacterias, virus y alérgenos, y eso nos hizo más frágiles”. Según estimaciones científicas, esta debilidad podría prolongarse por varios años más.
El especialista cerró con un mensaje claro: “Hay que estar tranquilos y vacunarse. Las vacunas actuales son seguras y efectivas. Y toda persona vulnerable debería reforzar su esquema hasta que dominemos esta situación”.