Mediante un procedimiento novedoso, se realizó en la provincia de Córdoba el primer trasplante renal con el uso de las máquinas de perfusión hipotérmicas, que permiten preservar y optimizar los riñones antes del trasplante. En un operativo coordinado de procuración…
Entregan 130 ajuares a través del programa Maternando
En el SUM del Centro Cívico de Río Cuarto, se realizó hoy una nueva edición del Programa Maternando, que tiene como protagonistas a las beneficiarias del programa provincial “Protección de la Embarazada y su Bebé”. La actividad contó con la…
En el Día Mundial de la Salud, concientizan sobre partos y embarazos
En 1857, la Primera Asamblea Mundial de la Salud propuso que se celebre este día, pero en el año 1948 la Asamblea Mundial de la Salud proclamó el 7 de abril como Día Mundial de la Salud. La fecha fue…
Río Cuarto será sede del 1° Congreso Argentino de Ultrasonografía
Del 3 al 5 de abril se llevará a cabo el Primer Congreso Argentino de Ultrasonografía Crítica y Clínica en la ciudad de Río Cuarto, un evento que reúne a referentes de la comunidad médica y de la industria farmacéutica que se…
¿Por qué las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte de mujeres en el mundo?
Albertina Ghelfi, coordinadora de la Unidad de Hipertensión Arterial y Riesgo Cardiovascular en el Hospital Escuela Eva Perón, se refirió al estudio realizado en la Argentina que indica que las mujeres consideradas de bajo riesgo pueden tener signos tempranos de…
“La pandemia es un hito en nuestras vidas que vamos a recordar siempre”
A 5 años de la declaración en nuestro país del Aislamiento Preventivo Social y Obligatorio (ASPO), motivado por la pandemia de coronavirus, en La Mañana Sin Libreto dialogamos con el infectólogo Pablo Scapelatto, quien analizó lo sucedido durante aquel período…
Smoothie: una opción saludable para los días de calor
En verano necesitamos alimentos frescos, con pocas calorías. Las frutas resultan refrescantes y proporcionan abundante agua, nos aportan importantes cantidades de nutrientes. Sus calorías provienen de su contenido en azúcares naturales, de alta calidad y fácilmente digeribles. Una alternativa para…
Egresada de la UNRC estudia la piel de maní como inhibidora del dengue
Dos investigadores de Conicet, una de ellas egresada de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) -junto a un colega egresado de la UNC-, investigan desde hace casi 10 años el potencial de la piel de maní para inhibir el…
Firman una alianza estratégica entre los principales financiadores de la Salud en Córdoba
En un contexto marcado por grandes desafíos en el sistema de salud, se concretó un acuerdo de colaboración entre las principales entidades financiadoras del sector de la salud en la provincia de Córdoba. El acto tuvo lugar en la sede…
Crearon un chatbot para contrarrestar la proliferación del dengue
Con el objetivo de ofrecer una solución efectiva y accesible en la lucha contra el dengue, un equipo de desarrolladores de Miramar de Ansenuza, liderados por Florencia Castro y Julio Escobar, lanzaron un innovador chatbot gratuito, que se apoya en…